Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas

“La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas” es un cómic que recoge una serie limitada protagonizada por Visión y la Bruja Escarlata compuesto de doce números (“The Vision and The Scarlet Witch 1-12”) y que añade un episodio que enlaza con las aventuras del grupo Vengadores Costa Oeste (“The West Coast Avengers 2”). Publicado en Estados Unidos por Marvel Comics de forma mensual entre octubre de 1985 y septiembre de 1986, con dibujo de Richard Howell y Al Milgrom y guion de Steve Englehart, fue traducido al español por Lorenzo Díaz, Gonzalo Quesada y Raúl Sastre y publicado por la editorial Panini Comics en 2021 para su colección 100% Marvel.

Steve Englehart es un escritor y guionista estadounidense que, para Marvel Comics, ha trabajado en el guion de títulos como «Los Vengadores«, «Doctor Strange» o «Capitán América«, y ha sido co-creador de personajes como Shang-Chi y Star-Lord. En DC Comics destacan sus trabajos para «Batman» en una de las etapas mejor consideradas del personaje, y para «Linterna Verde«. Asimismo, ha escrito novelas y realizado guiones para el cine y la televisión.

Richard Howell es un dibujante estadounidense que además de sus diseños para DC («All-Star Squadron» o «Hawkman«) y Marvel Comics («Vengadores«, «Inhumanos«, «Caballero Luna«, «What If«), fundó su propia editorial, Claypool Comics. Al Milgrom, por su parte, trabajó para Marvel Comics como editor de “Marvel Fanfare” y dibujante de “The Spectacular Spider-Man” y “West Coast Avengers”.

La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas” complementa el arco argumental de la peculiar historia de amor entre Visión y la Bruja Escarlata que ya nos mostrara tres años antes Bill Mantlo en Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata. Después de dimitir como miembros de la formación Los Vengadores y comenzar su vida en común, el “hombre sintético” y la “hechicera mutante” se trasladan a una tranquila zona residencial de Nueva Jersey, donde tendrán que hacer frente a los prejuicios de sus vecinos y lidiar con las dificultades de la vida cotidiana que no estará exenta de emociones y peligros.

Con una Visión que ha completado su proceso de humanización, poseedor de una voz completamente humana y que se plantea cuestiones acerca de sus orígenes y su vínculo con Simon Williams, la persona que contiene la mente que le proporcionó sus patrones neurales, y una Wanda que a través de su magia mutante capaz de alterar las posibilidades, es capaz de engendrar vida en su interior, nos encontraremos con una historia familiar, llena de amigos y enemigos, padres y hermanos, seres bondadosos y tiranos, que conectarán la trama con eventos sucedidos en la línea principal de los cómics de Los Vengadores.

Dibujos coloristas de líneas expresivas, con diálogos extensos y pensamientos explícitos que en ocasiones resultan demasiado edulcorados y teatrales, llenan sus páginas con las aventuras de superhéroes y humanos, mutantes e inhumanos, que conviven y se influyen mutuamente, que se aceptan y se complementan en un entramado que facilita el terreno para seguir profundizando en la narrativa de cada uno de los personajes que hacen su aparición en esta serie.

La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas” es una historia disfrutable. Alejada de la realidad del argumento de la serie “WandaVision” con la que, aparte de sus protagonistas, comparte la trama del embarazo de Wanda y alguna alusión-homenaje a alguno de sus personajes, significa no obstante una oportunidad para profundizar en su pasado y comprender mejor su intrincada psicología.

“Me había considerado… Todos me habían considerado… una máquina con una selección de pautas cerebrales humanas… Cuando en realidad, ¡soy una mente humana que dirige un cuerpo artificial!”.

Puntuación  3/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba