“Blackwater”, del escritor estadounidense Michael McDowell, es una serie literaria compuesta por seis novelas publicadas en 1983, en seis entregas distribuidas de forma mensual por la editorial Avon Books. Traducida al español por Carles Andreu, fue rescatada y publicada por la editorial Blackie Books en 2024.
Michael McDowell fue un escritor que cosechó su éxito gracias a sus novelas de terror gótico sureño, entre las que se encuentran “Los elementales” o “Luna fría sobre Babilonia”. Colaboró además con Tim Burton, siendo guionista de películas como “Beetlejuice” y participando en el de “Pesadilla antes de Navidad”.
“Blackwater” es un retrato surrealista con tintes sobrenaturales de la vida en Perdido, una zona rural situada en el sur del estado de Alabama. Refleja la evolución natural de su población, en general, y de la familia Caskey, en particular, a lo largo de cinco décadas, moldeada por los acontecimientos que marcaron la historia y sus repercusiones en la economía o la demografía. La segregación racial es un tema que permea la trama, desde la integración de la población negra como sirvientes en las casas de los propietarios de terrenos forestales, principal actividad económica de Perdido, hasta su desigual acceso a la educación o la localización de sus viviendas, separadas del resto del pueblo.
Con elementos inspirados en la leyenda medieval del hada Melusina, Elinor Dammert llega a Perdido en 1919, después de una riada que produjo el desbordamiento del río Perdido. Esta misteriosa mujer de pelo rojo consigue formar parte de la familia Caskey, la más poderosa del pueblo, protagonizando un conflicto con la persona que se encuentra a la cabeza del clan: Mary-Love Caskey.
Personajes masculinos y femeninos, cada uno anclado en el papel que le es adjudicado en el seno de una sociedad matriarcal, y que se suelen ubicar en los extremos del abanico que dibuja el espectro situado entre las líneas del bien y del mal. A excepción de Elinor, que fluye entre ambos extremos de una forma que pretende demostrar que el fin justifica los medios, y que sorprende con su naturaleza dual, en tanto en cuanto es identificada como un ser de naturaleza anfibia que parece proceder del fondo de las aguas del río Perdido.
Y en el transcurso de los años, personajes secundarios se van sumando a la trama y van expandiendo y contrayendo la familia, que no se escapa de los acontecimientos vitales que rodean a todos los seres humanos: nacimientos y muertes y, entre medias, uniones matrimoniales que se muestran como opresivas y mutilantes, o enriquecedoras y entrañables.
“Blackwater” se presenta como un formato de libro embaucador, con un diseño atrayente, que se ha convertido en uno de los fenómenos literarios del año 2024. Con un comienzo inquietante es capaz de despertar el interés del lector, pero al ir profundizando en el fondo y forma de la novela, dejando de lado el componente material, se encontrará con un culebrón familiar que contiene una trama repetitiva con personajes puntualmente incongruentes, que puede no llegar a cumplir con las expectativas que promete.
“Las cosas nunca salen como una espera. Pero eso no importa, no importa lo más mínimo… No importa lo que hayas tenido que pasar, no importa lo que hayas hecho o sufrido, ni tampoco los errores que hayas cometido, por terribles que fueran; no importa que te rindieras cuando debías perseverar o que perseveraras cuando deberías haberte rendido, ni tampoco que sucedieran cosas que te hicieran infeliz: no puedes desear que tu vida sucediera de otra forma”.
Puntuación 3/5