Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Luz de agosto

Luz de agosto” es una novela escrita por el autor estadounidense William Faulkner. Publicada en 1932 bajo el título original de “Light in August” por la editorial Smith & Haas, su primera edición para el sello DeBolsillo del grupo editorial Penguin Random House llegó en el año 2015 con la traducción al español de Enrique Sordo.

William Faulkner impregnó sus novelas de un innovador estilo experimental que rompió con las convenciones de la producción literaria de su época. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949 y el Pulitzer en 1963, entre otras distinciones, ha escrito relatos, poesía, ensayos y guiones cinematográficos.

Luz de agosto” es un retrato sureño en el que la herencia secesionista marcó el destino de Joe Christmas, un personaje mulato que, guardando las apariencias de “hombre blanco”, lleva la “sangre negra” corriendo por sus venas. La huida de un huérfano en busca de identidad, alienado de la sociedad, que vive al margen de la legalidad y que protagonizará una paradójica persecución en la que la lucha esclavista-antiesclavista dominará el sentido de la obra.

Como contrapunto, Lena Grove articula una trama que da origen y fin a la novela. Encinta, se embarca en otra persecución; la que va en busca del hombre que la ha abandonado. Sus pasos la conducen a Jefferson donde, ajena al drama que envuelve al lugar, actúa bajo un estado de ensimismamiento, aparentemente incapaz de vislumbrar su realidad.

Ambientada en Jefferson, en el estado de Misisipi, lugar en el que confluyen los dos arcos argumentales, “Luz de agosto” muestra la vileza que puede albergar el ser humano: muerte, abandono, violencia, humillación, odio y maltrato. Un libro en el que la sangre, en el sentido más amplio de la palabra, adquiere un papel dominante, pero que deja un espacio abierto a la esperanza.

Con un estilo propio de escritura, Faulkner no sólo juega con la ruptura del espacio temporal y el cambio de perspectiva de la escena, sino que da cabida al diálogo interior de sus personajes. Individuos duales, contrapuestos, aferrados a su rol, que juegan en un sistema social en el que el fanatismo religioso y racial se miden con la aceptación y el abrazo hacia lo diferente. Una historia en la que no sólo los personajes individuales tienen voz, sino que también “el pueblo” como personaje colectivo tendrá su punto de vista y su propio papel en la trama.

Luz de agosto” es una novela desconcertante, de ritmo lento, dura en su temática y con una trama de complejo desarrollo. Me deja un sabor agridulce, pues las expectativas con respecto a la originalidad de la obra del autor eran altas, pero a la vez me genera curiosidad por querer seguir descubriendo sus novelas y su particular estilo de escritura.

«No necesita de reloj de bolsillo ni de reloj de pared. No los utiliza nunca, hace veinticinco años que no los necesita. Vive sin contacto con la medida del tiempo. Sin embargo, y por la misma razón, siempre ha tenido conciencia del tiempo. Es como si, con su subconsciente, pudiera producir involuntariamente las escasas cristalizaciones de instantes estáticos que regularon, ordenaron en este mundo su vida muerta. No tenía necesidad de reloj para saber enseguida, sólo con pensarlo, dónde se encontraría él a aquella hora precisa en su antigua vida».

Puntuación  3/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba