“Planetary”, de Warren Ellis y John Cassady, es una serie de cómics publicada entre los años 1998 a 2009 por la editorial estadounidense Wildstrom. Un total de veintisiete entregas que Norma Editorial publicó en 2011 en formato «Absolute», con la traducción de Ernest Riera, y que cuenta con una elocuente introducción de Alan Moore.
Warren Ellis es un guionista y novelista británico. De sus trabajos para Marvel y Wildstrom, destacan sus guiones para “Daredevil”, “Iron Man”, “Thunderbolts” o “The Authority”; “Ritual de muerte” y “Normal” son algunos de los títulos de sus novelas, ambas publicadas por Alianza Editorial. John Cassady, es un ilustrador y escritor estadounidense que ha dibujado para “Astonishing X-Men”, “The Hulk” y “The Avengers” en Marvel Comics, y para “Batman” y “Superman” en DC. Además, ha participado en la adaptación cinematográfica de “Watchmen”, la novela gráfica creada por Alan Moore y Dave Gibbons, y ha sido galardonado con tres Premios Eisner a lo largo de su carrera.
“Planetary” es una alegoría al siglo XX, representado en su historia y su producción literaria y cinematográfica a través de los cómics de superhéroes, las novelas de ciencia ficción o las historias de fantasmas; momentos históricos como la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría serán el telón de fondo de una historia plagada de referencias a personajes de la talla de los Cuatro Fantásticos, Superman, Linterna Verde o Wonder Woman. Novelas de siglos pasados, desde “Los viajes de Gulliver”, “De la tierra a la luna”, “Sherlock Holmes”, “La máquina del tiempo” hasta llegar a “Drácula”, harán acto de presencia en este particular entramado entretejido con gran maestría en un surtido tapiz de inverosímiles matices.
“Planetary” es una organización que investiga los misterios ocultos de la humanidad trazando un mapa secreto que recoge las rarezas del mundo y que es financiada por el cuarto hombre, de identidad desconocida. Tres miembros, Elijah Snow, Jakita Wagner y The Drummer formarán el equipo de campo que a lo largo de las veintisiete entregas irán enfrentado misiones y reuniendo las pistas que les acabará poniendo cara a cara frente a su mayor enemigo.
Un grupo de personas nacidas en los albores del siglo XX, conocidas como los “bebés del siglo”, serán portadoras de poderes superhumanos y encargados de la protección de la población del planeta; bajo la consigna de que el mundo es un lugar extraño, su función será la de seguir manteniéndolo así. Naves alienígenas, organizaciones secretas, conspiraciones, ciudades secretas que no aparecen en los mapas, en definitiva, el saber oculto del mundo, será custodiado por el más enigmático de ellos.
Con un dibujo realista, detallado, de líneas firmes y colores satinados que dan una apariencia exquisita al contenido del relato, adaptado a las exigencias del guion, dándole en cada momento la expresividad requerida, el concepto del universo es representado como un copo de nieve que da lugar a la idea de un multiverso lleno de posibilidades cuánticas. Física y nanotecnología impregnan un relato de tintes existencialistas que en ningún momento deja de ser estimulante. Veintisiete historias independientes con elementos específicos que sirven de hilo conductor hasta llegar a un final sorprendente, dándole sentido a cada una de las partes individuales que forman un todo común.
“Planetary” es una lectura apasionante, por la cantidad que referencias que contiene en sus páginas y la originalidad de la trama, al principio desconcertante pero que poco a poco va cobrando forma y sentido. Un cómic que contiene una gran variedad de temas y personajes, haciendo de cada número una experiencia única.
“El mundo no es blanco y negro, “on” y “off”. Está hecho de situaciones que se hallan en todos los puntos posibles entre “on” y “off”. Todos los tonos del gris. De hecho, creo que el universo es así… Ocupa todas las posiciones posibles a la vez. Una multitud de posibles alternativas, ninguna del todo real, pero todas ellas contribuyen a la formación de la realidad”.
Puntuación 4/5