“Supreme Power: Hyperion” es una miniserie de cinco números publicados en Estados Unidos entre los meses de noviembre de 2005 y septiembre de 2006 por la editorial Marvel Comics para su colección MAX. Con guion de J. M. Straczynski y dibujo de Dan Jurgens fue traducido al español por J. J. Mussarrra y publicado por Panini Comics en 2007.
J.M. Strackzynski es un escritor y guionista estadounidense que ha trabajado en la industria de la televisión como creador de la serie “Babylon 5” o guionista de “He-Man y los amos del Universo”, entre muchas otras producciones. En la industria del cómic destacan sus guiones para “Spider-Man”, “Doctor Strange”, “Los 4 Fantásticos” o “Thor”. Dan Jurgens es un dibujante y escritor estadounidense cuyo trabajo se ha desarrollado principalmente en DC Comics escribiendo y dibujando Superman y ha creado personajes como Booster Gold. En Marvel Comics ha dejado su huella en series como “Capitán América”, “Spider-Man” y “Thor”.
“Supreme Power: Hyperion” muestra la evasión de Hyperion, introducida en el número final de “Supreme Power”, de las fuerzas de poder que le habían sustentado hasta el momento. Sumido en una crisis de identidad se refugia en la soledad que le ofrece el polo Norte, mientras el Gobierno de Estados Unidos, con el General Alexander a la cabeza, intenta hacer que vuelva a ponerse de su parte.
Humanos dotados de superpoderes a través de las modificaciones que un nanovirus que portaba la nave con la que Hyperion llegó a la Tierra produjo sobre su organismo, serán los encargados de hacer que regrese al lugar que ha sido reservado para él. Un proyecto impregnado de conceptos que traspasan las leyes de la mecánica cuántica, que interconecta dos realidades que se desarrollan en función de las posibilidades, y en la que sólo una de ellas sobrevivirá, al menos de forma aparente. Una paradoja que confundirá al lector y que en sus páginas finales le tendrá reservado un momento de estupor.
Con dibujos realistas en los que un velo de negrura parece superpuesto, como si el brillo del color plasmado en su predecesor hubiera sido deportado, el peso de la historia recae sobre la narración encerrada en las cartelas. Sus escasos diálogos dejan que la expresividad del dibujo sea la protagonista, llegando incluso a ocupar mudas páginas completas.
Una lectura ágil, incluso demasiado breve, llena de profundidad e ideas que enlazan con el concepto de Multiverso de Marvel, que introduce conceptos científicos y que juega con la idea del bien y del mal, que muestra una versión del personaje creado por Roy Thomas y Sal Buscema, que allá por 1969 hizo su aparición en la serie de “Los Vengadores”. Un texto que traza un puente entre “Supreme Power” y “Escuadrón Supremo”, serie que lamentablemente sólo cuenta con un número publicado y del que hubiera sido interesante presenciar su desarrollo.
“La física cuántica nos dice que nuestra presencia puede afectar las acciones de las partículas subatómicas de manera efectiva y mesurable… Lo más asombroso es que transitamos por cada una de las posibilidades cuánticas sin saberlo siquiera. Porque, igual que el gato de Schrödinger, estamos y no estamos a la vez. Todo al mismo tiempo. Vivimos en la indefensión, y en la feliz ignorancia de la multitud de realidades que nos rodea de continuo. A menos que alguien pueda ver todas las posibilidades cuánticas, por supuesto… Y elegir entre ellas”.
Puntuación 4/5