Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Serie Bergman 1. Secretos imperfectos

Secretos imperfectos”, escrita en sueco bajo el título original de “Det Fördolda”, es la primera novela de la Serie Bergman, una serie literaria creada por los autores escandinavos Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt. Publicada en 2010 por la editorial Norstedts, fue traducida al español por Claudia Conde y publicada por el sello editorial Booket de la Editorial Planeta en 2018.

Michael Hjorth además de escritor es director, guionista y productor de cine. De sus trabajos como guionista destaca su participación en la serie de televisión británica “Wallander”, basada en el personaje Kurt Wallander, un inspector de policía que protagoniza una serie de novela negra creada por el escritor sueco Henning Mankell. Por su parte, Hans Rosenfeldt es actor, guionista, locutor de radio y escritor. Su mayor éxito televisivo viene de la mano de la serie “Broen”, que dio lugar a la conocida adaptación estadounidense “The Bridge”, en la que también participó.

“Secretos imperfectos” es una intrigante historia en la que la violencia en la adolescencia es llevada a su extremo más radical. La historia comienza con el asesinato de Roger Eriksson, un joven menor de edad residente en la apacible población de Västerås, en Suecia. Desde entonces, el lector ocupa una posición privilegiada siendo observador del momento y el lugar en el que el cuerpo es ocultado y conocedor de una información que le posiciona un paso por delante de la investigación policial o, al menos, eso nos hacen creer.

Después de una serie de eventos que se traducen en una actuación negligente de la policía local, la investigación del caso recae en las manos de la Unidad de Homicidios, liderada por Torkel Höglund y compuesta por un excepcional equipo. Paralelamente conocemos a Sebastian Bergman, un psicólogo criminalista con una mente compleja y una vida personal agitada, cuya implicación con el caso no estaba inicialmente premeditada. A partir de este momento comienza un remolino de datos, pistas falsas, sospechas y teorías que conducirán a una lectura vertiginosa y adictiva, llena de detalles y contradicciones.

La vida personal de los personajes y sus conflictos vitales se inmiscuyen dentro de una la trama puramente profesional centrada en la resolución del caso, en la que la psicología de los asesinos en serie es analizada desde la perspectiva y la experiencia de Sebastian Bergman. Una trama llena de misterio y mentiras, en la que cada uno de los personajes esconde sus propias sorpresas, en las que se basa la adicción que genera la lectura de esta inteligente novela.

El acoso escolar, el mantenimiento del estatus en las instituciones académicas, las discrepancias en la relación con los padres, los conflictos propios de la adolescencia, el sensacionalismo de la prensa, la competencia profesional, el vacío existencial y, por encima de todo, las acciones que conducen a los protagonistas a ocultar sus más profundos secretos, son los temas más representativos que encontraremos entre las páginas de “Secretos imperfectos”.

Con un estilo dinámico, que alterna de forma vertiginosa los diferentes hilos argumentales, con un continuo giro de los acontecimientos que contribuye a la sensación de dinamismo, descubriremos un relato perfecto para poner en funcionamiento la maquinaria especulativa del lector. Afortunadamente, hasta el momento la Serie Bergman cuenta con siete números más que, esperemos, den respuesta a algunas de las preguntas sin resolver que, de forma sorprendente, dinamitan esta novela.

“Para él, la vida era una batalla desde el primer instante hasta el último. Las personas tranquilas y dignas no le interesaban. Eran aburridas y estaban muertas. Vivían con un pie en la tumba. Aunque ahora ya no estaba seguro. ¿Cómo habría sido su vida si hubiera sido una persona tranquila y digna? Mejor, probablemente. Menos dolorosa”.

Puntuación  4,5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba