Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

La metamorfosis

La metamorfosis” es un relato del escritor bohemio Frank Kafka, que bajo el título original de “Die Verwandlung” fue publicado en alemán en la revista literaria “Die weißen Blätter” en 1915. Traducida al español por Miguel Salmerón para la editorial Austral forma parte de su colección desde el año 2010, lanzándose en 2015 una edición en tapa dura con un llamativo diseño para la colección Austral Singular, que incluye además una serie de relatos de animales.

Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes en los ámbitos de la literatura y la filosofía, ha dejado su impronta en autores como Gabriel García Márquez, Jean-Paul Sartre o Albert Camus. La mayor parte de su obra fue publicada de forma póstuma, entre la que podemos encontrar tres novelas inconclusas, “El proceso”, “El castillo” o “El desaparecido”, siendo su mayor producción literaria en forma de relatos.

La metamorfosis” es una metáfora sobre la alienación del ser humano en una sociedad dominada por el trabajo y las imposiciones morales. Es el proceso de brusca deshumanización de Gregor Samsa, atrapado por la obligación de llevar el peso económico de su familia y una vida consagrada al entorno laboral.

La autoridad que ejercen los padres, las adversas condiciones de trabajo o la inacción frente a insatisfacción con la propia vida son algunos de los conflictos que se manifiestan en Gregor, quien al despertarse una mañana descubre que su cuerpo ha sido transformado en el de un escarabajo, hecho que de forma paralela acaba eximiéndole de sus responsabilidades. Atrapado en su habitación, su cautiverio se presenta como la expresión de una mancha que no debe ser mostrada; un parásito oculto en un cuarto que va albergando todo lo inservible de su casa.

La metamorfosis se podría entender como un proceso previo a la muerte; una “muerte en vida” en la que la persona pierde su forma corporal y se ve atrapada por la carcasa de un insecto, llena de pensamientos atormentados. La lucha de Gregor por no perder sus últimas migajas de humanidad, la fortaleza de la juventud representada en su hermana Grete, o el temor manifestado por sus padres, son los cambios que se experimentan en el núcleo familiar a medida que su naturaleza humana desaparece.

Dividido en tres partes, este relato destaca por lo acotado de su acción y la atrapabilidad de sus palabras. Un argumento sencillo, parco en descripciones, pero cargado de emotividad, en el que personajes sin voz se entienden por sus acciones, que genera repugnancia y compasión, y con una escritura fluida de enunciados entrelazados.

La metamorfosis” es una obra breve que merece ser leída. Por su valor histórico y por su aparente sencillez pero enorme complejidad. Una lectura ágil y que llama a la reflexión. Porque Kakfa podría haber hecho que Gregor se hubiera convertido en cualquier cosa y decide transformarlo en un insecto.

“Una mañana, al despertar de sueños intranquilos, Gregor Samsa se encontró en su cama convertido en un monstruoso bicho. Estaba boca arriba, sobre la dura coraza de su caparazón, y, si levantaba un poco la cabeza, podía ver su abovedado vientre, marrón y dividido por surcos arqueados; sobre éste, la colcha apenas podía sostenerse y estaba a punto de deslizarse hasta el suelo. Sus muchas patas, patéticas en comparación a lo que habían sido sus piernas, se agitaban con impotencia ante sus ojos”.

Puntuación  4/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba