“Daredevil: Born Again” contiene una historia compuesta por siete entregas (Daredevil 227-233) que fueron publicadas en Estados Unidos por la editorial Marvel Comics entre los meses de febrero y agosto de 1986. Guionizada por Frank Miller y dibujada por David Mazzucchelli, fue traducida al español por Raúl Sastre y David Hernández Ortega y editada por Panini Comics para su colección Must-Have en 2021.
Frank Miller es un guionista, dibujante, y cineasta estadounidense. Con una dilatada carrera profesional en la industria del cómic, “Ronin”, “Batman: año uno”, “Sin City” o “300” son sólo algunas de sus obras más reconocidas. David Mazzucchelli, por su parte, es un dibujante estadounidense que además de para DC y Marvel Comics, ha trabajado en la adaptación al cómic de “La ciudad de cristal”, una de las tres novelas que engloba la “Trilogía de Nueva York” de Paul Auster, llegando a publicar su propia novela gráfica: “Asterios Polyp”.
“Daredevil: Born Again” es una historia de destrucción y renacimiento que parte de una historia previa de ruina y superación. Desde el accidente que privó a Matt Murdock de su visión y le dotó de otros cuatro sentidos sobrehumanos, hasta la aniquilación de su persona, su descenso a la marginalidad y su renacimiento como un Daredevil renovado.
Ambientado en Nueva York, con dos protagonistas indiscutibles, el propio Matt por un lado, y el periodista del Daily Bugle, Ben Urich, por otro, asistiremos a una lucha entre antagonistas, Daredevil y Kingpin, quien tras descubrir la identidad de la persona que se esconde detrás del superhéroe pone en marcha una red de extorsión que no descansará hasta conseguir su descenso al abismo más profundo.
La magia del relato que contiene este fragmento de la vida de Daredevil reside en su narración, desde la esquina de las viñetas, en un discreto segundo plano. Cartelas que hacen del lector su confidente, desvelando los pensamientos de sus personajes, sus miedos, sus ambiciones. Que con un cambio de caligrafía cambian la perspectiva del narrador, otorgando una visión omnipresente de la historia desde unas viñetas llenas de acción, con una vertiginosa alternancia en sus hilos argumentales, y dominadas por tintas rojas y azules en una nueva lucha de contrarios; cielo e infierno unidos bajo un mismo plano. Dibujos en los que los rostros de los personajes son velados por sombras y esquirlas que muestran la parcialidad de una cara.
Con una temática en la que la delincuencia, la corrupción, el tráfico de drogas o la violencia son dominantes, Matt Murdock no será el único personaje que desciende a los infiernos para después volver a la vida. El lector experimentará la visión desde el negro en los ojos de Matt, el sufrimiento y la impasibilidad de una sociedad consumista insensible al dolor ajeno; una ciudad de contrastes como es Nueva York retratada desde los cimientos de la Cocina del Infierno hasta las alturas de los rascacielos de los barrios más privilegiados de Manhattan.
Leer “Daredevil: Born Again” es disfrutar de un clásico del cómic. Retroceder a los años ochenta para dejarse admirar por la estética del momento, con sus teléfonos analógicos, sus máquinas de escribir; no sólo es un retazo de la historia de un superhéroe, es un pedacito de una época pasada, plasmada con maestría en cada una de sus páginas. Una recomendable lectura que se antoja nostálgica a la vez que estimulante.
“Nunca creí que fuera verdad eso de que… la vida de uno pasa por delante de sus ojos a toda velocidad antes de morir… Nunca creí que… hubiera tiempo suficiente… ya que una vida comprende muchas cosas… Pero hay pocas… muy pocas… que sean realmente importantes…”
Puntuación 4,5 / 5