Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Los Vengadores: Desunidos

“Los Vengadores: Desunidos” es un cómic que recopila el evento que la editorial estadounidense Marvel Comics publicó en cinco entregas, entre septiembre de 2004 y enero de 2005 y que corresponde a “The Avengers 500-503” y “The Avengers: Finale”. Con guion de Brian Michael Bendis y dibujo de David Finch (entre otros muchos) forma parte de la colección Must Have de Panini Comics desde septiembre de 2020.

Con Brian Michael Bendis se abre una nueva etapa en la Casa de las Ideas. Comenzó su carrera como autor escribiendo y dibujando sobre temas de carácter policíaco antes de aterrizar en la industria de los cómics de superhéroes, trabajando a día de hoy de manera exclusiva para DC Comics. Además, ha sido galardonado con cinco Premios Eisner. Por su parte, David Finch ha dibujado para Marvel y DC Comics, tanto en interiores como en portadas, y ha participado en el diseño de la adaptación a la gran pantalla de Watchmen, la novela gráfica de Alan Moore.

Vengadores: Desunidos” ilustra las consecuencias de la pérdida de control de Wanda Maximoff, quien al recordar la existencia de sus hijos y hacer uso de su poder para devolverles su apariencia física, genera una serie de desastres en la realidad de los Vengadores que desembocan en la disolución del grupo. La destrucción absoluta se muestra como el sustrato de un nuevo comienzo; un nuevo cambio de rumbo para un grupo de personajes que vive en nuestro imaginario colectivo desde hace casi sesenta años.

Personajes dañados, castigados por las circunstancias, inadaptados, se reúnen en torno a una historia de muerte y desolación, de odio y de perdón, llena de dolor por la pérdida de los seres queridos, en la que la lealtad y el trabajo en equipo se muestran como señas distintivas de la casa. Los Vengadores muestran su lado más humano y vulnerable dando visibilidad a sus heridas, no sólo físicas sino también psicológicas. Debajo de la apariencia de resistencia y perfección de superhéroes, vemos sus sentimientos de ambivalencia en cuanto a las batallas que han librado a lo largo de su historia.

Vengadores: Desunidos” reúne a una gran cantidad de personajes, algunos como Thor o Charles Xavier presentes de forma simbólica, estando sin estar. El cameo de Magneto, Cráneo Rojo o Hulk. O el duelo entre Doctor Extraño y Bruja Escarlata. Todos ellos retratados hasta el mínimo detalle, con dibujos que hablan por sí solos, que transmiten tanto movimiento que casi se puede oír el ambiente, colmado de luces y sombras, dejando al diálogo en un segundo plano, aunque no por ello sea menos importante.

Con un momento nostálgico en el final de la trama, haciendo un repaso por sus momentos más épicos y de una forma emocionante, se cierra una etapa con un brindis final; un adiós a los que ya no están y un futuro incierto para los que se quedan. El destino de Wanda Maximoff queda suspendido en el aire y tendrá continuación en Dinastía de M, otro de los eventos más significativos de la nueva era del Universo Marvel.

Vengadores: Desunidos” es una lectura ágil, que atrapa por la impecabilidad de sus dibujos, que plantea muchas incógnitas sobre el pasado y el futuro, y que estimula al lector novel a ahondar más en la historia de los personajes. La Visión y la Bruja Escarlata es una serie de cómics en la que los dos vengadores serán protagonistas de su propia historia, y en “La llegada de los Vengadores” podemos conocer los orígenes del grupo de la mano de Jack Kirby y Stan Lee. Piezas de un puzzle inmenso que poco a poco va cobrando sentido.

“La imaginación se convierte en el enemigo. La estructura desaparece. La realidad, tal como la conoce, acaba por desaparecer. La elude. Se emborrona. Drama, conflicto, tragedia, se convierten en excusas para cambiar el mundo y que se ajuste a la imagen que ella tiene. Lo que no le gusta, no importa cuán nimio, lo puede cambiar. Gente. Lugares. Cosas. Lo puede cambiar todo. Pero cada vez que lo hace, cada vez que cede a sus deseos, y no importa cuán nobles sean estos… otra parte de ella desaparece. Se pierde a sí misma y pierde la razón. Pero lucha en silencio todos los días para mantenerse… entera”.

Puntuación  5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba