Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Dinastía de M

“Dinastía de M”, titulada “House of M” en su publicación original, es una recopilación de ocho entregas que vieron la luz en Estados Unidos en 2005 de la mano del guionista Brian Michael Bendis y el dibujante Olivier Coipel. Traducido al español por Santiago García y David Fernández Ortega, fue editado para la colección Must Have de Marvel de la editorial Panini Comics en 2021 con una encuadernación de tapa dura cuya portada da cuenta de la compleja historia a la que nos vamos a enfrentar en sus páginas.

Brian Michael Bendis es un escritor y dibujante estadounidense que desde principios de los 2000 ha copado buena parte de la producción del Universo Ultimate para Marvel Comics, creando personajes como Miles Morales, Jessica Jones o Layla Miller. Por su parte, Olivier Coipel es un dibujante francés que comenzó su carrera en Amblimation, el estudio de animación que fundara Steven Spielberg. Ha trabajado además para DC y Marvel Comics, siendo “Dinastía de M” la obra que impulsó su trayectoria profesional dentro de la editorial.

Dinastía de M” es un evento que ilustra el fenómeno de la cuasi extinción mutante. Tras un periodo de expansión poblacional en el que el “homo superior” parecía estar destinado a ser el sucesor del “homo sapien” dentro de la escala evolutiva, gobernado por un Magneto benévolo y empapado de reconocimiento social, un acontecimiento cargado de confusión del que surge una nueva realidad modificada por el poder descontrolado de Wanda, pondrá en jaque el equilibrio del planeta en su totalidad.

El equipo de los Vengadores y la Patrulla-X convocados por Charles Xavier, se reunirán para decidir el futuro de una Wanda que ha perdido el control de su mente y se encuentra en un estado que la aleja del plano de la realidad. Pero este hecho es tan sólo la punta del iceberg de una trama repleta de matices y detalles, que esconde bajo su superficie el conflicto interno de Wanda y Pietro Maximoff con su padre, Magneto, por su abandono a causa de su ambición mutante.

El estado de debilidad de Wanda será el pretexto perfecto para generar una nueva realidad que nace a la luz de una luminosidad blanca, con recuerdos falsos superpuestos sobre la verdad relegada a la mente inconsciente de unos individuos que viven felices siendo poseedores de aquello que siempre han deseado en un mundo donde los mutantes conviven integrados en la sociedad e influyen en los acontecimientos históricos.

Una obra que plantea dudas éticas y morales acerca del bien y del mal, aderezada con toques de ironía y con una gran carga emocional en las tramas individuales de los personajes, que en algunos casos se tornan dramáticas y muestran el lado más humano y cotidiano de los superhéroes de Marvel.

Los dibujos, que destacan por la expresividad de los rostros y transmiten el sufrimiento o la dicha de los personajes, son creados en armónica composición con el entorno que los rodea. Con alternancia del blanco y del negro en los fondos como alegoría del bien y del mal, toman dominancia sobre las voces del diálogo que, sin embargo, en el final adquiere un matiz filosófico que culmina en un momento cargado de ideas que invitan a la reflexión acerca de la extinción de las especies y las consecuencias mismas de su desaparición en el contexto global del ecosistema de un planeta.

Leer “Dinastía de M” ha sido un reto de lectura. Una historia que hereda las consecuencias de historias anteriores, que ya de por sí es confusa, y que a la vez resulta un estimulante para seguir conociendo las tramas que confluyen («Los Vengadores: Desunidos«) y parten de este cómic tan relevante para la historia del Universo Marvel.

“El orden natural de la evolución de las especies se ha alterado. La forma en que nuestro planeta reacciona a nuestra existencia ha cambiado. Nuestro planeta podría no estar preparado para soportar el cambio súbito que se ha producido sobre él. Y piensen esto… ¿De cuánta gente estamos hablando? ¿Decenas de miles de mutantes? Y de esos mutantes, ¿cuántos controlaban energía? ¿O campos de energía? ¿O producían fuentes de energía? ¿O utilizaban elementos que afectaban a nuestra atmósfera o campos magnéticos que controlan nuestros sistemas climáticos? Y esto es lo primero que se me ocurre. Y toda esa energía… La energía de miles de mutantes… No ha desaparecido sin más. Mi pregunta es… ¿…Adónde ha ido? Es la tercera ley de la física de Sir Isaac Newton, todo el mundo la conoce: “Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta”. Mi pregunta es: ¿Cuál será la reacción?”.

Puntuación  4,5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba