“Best of Marvel: El asombroso Spiderman 1” recoge los siete primeros números de la etapa de J. M. Straczynski como guionista de “Amazing Spider-Man”, publicados de forma independiente entre los meses de junio a diciembre de 2001 (Amazing Spider-Man vol. 2 nº 30-36) por la editorial estadounidense Marvel Comics. Con dibujo de John Romita Jr., fue traducida al español por Santiago García y editado por Panini Comics en un volumen recopilatorio publicado en 2005.
J. M. Straczynski, guionista de cómics y televisión es, además, escritor de novelas y relatos cortos. Para Marvel Comics ha trabajado en las series de “Doctor Extraño”, “Los 4 Fantásticos” o “Thor”. John Romita Jr. es un dibujante con una larga trayectoria en Marvel Comics, dando vida a personajes como Iron Man, Spiderman, Daredevil o Thor, entre otras icónicas figuras de la franquicia. Por otra parte, ha trabajado en la historia co-publicada por Marvel y DC de “Punisher / Batman: Deadly Knights”.
“Best of Marvel: El asombroso Spiderman 1” muestra un primer arco argumental con un Peter Parker maduro que, en la treintena de su vida, atraviesa una crisis vital con una separación y una mudanza de por medio. Un reinicio en la vida de un personaje que deja atrás su etapa en el Daily Bugle, que se reencuentra con su pasado acercándose a su antiguo instituto, y en el que Tía May va a tener un papel determinante.
Con una crítica al sistema educativo y al rechazo hacia lo diferente, Peter Parker defiende la integridad de los adolescentes que, como él viviera, sufren de acoso escolar. Un nuevo trabajo como profesor de ciencias le dará la oportunidad de “devolver a la sociedad lo que la sociedad le dio”. La lucha contra el mal, el afrontamiento de la adversidad y el trabajo en equipo, o el papel que las matemáticas tienen en su vida son algunos de los pilares que sustentan la caracterización del personaje.
La dualidad entre Peter Parker y Spiderman queda representada de forma tan visual que hasta somos capaces de percibir ese “sentido arácnido”. Un poderoso villano, Morlun, una especie de vampiro que pretende absorber el poder totémico de Spiderman, le otorga un sentido de trascendencia, atacando desde los orígenes de su poder y dotando a la trama de un carácter mitológico. Un tercer personaje, Ezequiel, poniendo a prueba los principios básicos de la existencia de Spiderman, será una figura indispensable en la lucha contra el enemigo.
Ambientado en Nueva York, con cartelas que conectan subtramas enlazadas por un guion profundo e impecable, el peculiar sentido del humor de Spiderman contrasta con el sentimiento de rabia que se alberga en su interior. Con dibujos compuestos que fusionan escenas en una misma imagen creando sensación de movimiento, el recopilatorio finaliza con un número dedicado a los acontecimientos del 11 de septiembre y un profundo homenaje hacia los anónimos héroes humanos.
Leer “Best of Marvel: El asombroso Spiderman 1” es disfrutar de uno de los personajes más populares de Marvel. Con un enfoque diferente del adolescente al que nos tiene acostumbrados, se muestra con un carácter más duro, decepcionado y desengañado, abandonado, pero sobre todo reconstruido. La historia, que tiene continuidad en “Best of Marvel: El asombroso Spiderman 2”, culmina en un momento impactante y revelador.
“Siempre supe que acabaría perdiendo. Tarde o temprano. Por estadística, nadie gana siempre. Nadie. Lo único que importa ahora es cómo te portas cuando las cartas te salen malas. No tengo miedo. Estoy cansado, pero no tengo miedo”
Puntuación 4/5