“Best of Marvel: El asombroso Spiderman 3” es un libro recopilatorio que recoge los números 46 a 54 de “Amazing Spider-Man” del guionista J. M. Straczynski y el dibujante John Romita Jr., publicados en Estados Unidos de forma independiente entre los meses de diciembre de 2002 y agosto de 2003 por la editorial Marvel Comics. El recopilatorio fue publicado en España por la editorial Panini Comics en 2006, con la traducción de Santiago García.
J. M. Straczynski y John Romita Jr. trabajaron de forma conjunta como guionista y dibujante de “Amazing Spider-Man” durante tres años, dejando un total de 38 números que dieron lugar a una nueva imagen del personaje, que no estaba atravesando su mejor momento creativo. El resultado de esta unión ha sido considerado como una de las etapas más importantes de la historia del “trepamuros”. A este volumen le preceden “Best of Marvel: El asombroso Spiderman 1” y “Best of Marvel: El asombroso Spiderman 2”, y le siguen otros dos: “Best of Marvel: El asombroso Spiderman 4” y “Best of Marvel: El asombroso Spiderman 5”.
“Best of Marvel: El asombroso Spiderman 3” continúa ahondando en el origen del poder de Spiderman, dándole un sentido místico que lo aleja de la justificación puramente científica; la picadura de la araña radiactiva podría ser parte de algo que va más allá del propio Hombre Araña, «el hijo de la araña y de la ciencia”, y que dota a la trama de un sentido de trascendencia. Personajes como Ezequiel reaparecen en este punto de la historia, quien actuará como guía para iluminar la búsqueda de respuestas, no sin antes levantar las suspicacias del lector.
Un libro en el que la dualidad de Peter Parker y Spiderman se hace cada vez más notable: el hombre frente a la araña; la persona frente al superhéroe; la vida pública frente a la vida privada. Con una breve aparición de Tía May, la reconciliación con Mary Jane será la protagonista de las páginas centrales de la trama, con escenas que rezuman empalago y que hasta cierto punto podrían ser prescindibles. Pero si a algo se atrevió Straczynski fue a reintroducir a MJ en la vida de Peter Parker.
Doctor Extraño, Capitán América, Los 4 Fantásticos o Doctor Muerte, son algunos de los personajes clásicos que harán su intervención en los diferentes números de esta recopilación, además de algunos nuevos villanos como Shathra o Enterrador, que pondrán a Spiderman en verdaderos aprietos y al que veremos muy próximo a la muerte. Nuevamente su ingenio y el humor como forma de enfrentarse a los problemas copan sus rasgos de personalidad más distintivos.
Un guion a la altura de las circunstancias, con diálogos maduros y reflexivos, acompañado por un dibujo lleno de movimiento y acción. La historia inconclusa del origen del poder de Spiderman resulta de lo más llamativa, y uno de los arcos argumentales más atrayentes de esta etapa. ¿Qué implicación tendrá en el futuro de la franquicia del superhéroe?
Puntuación 3,5/5
“La observación te hace ser consciente de la vida. Muchas veces, dejamos que pasen los momentos sin verlos realmente, sin apreciarlos. Estamos tan pendientes de dónde vamos que no vemos dónde estamos”.