Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

La mano izquierda de la oscuridad

La mano izquierda de la oscuridad” es una novela escrita en inglés por la autora estadounidense Ursula K. le Guin. De título original “The Left Hand of Darkness”, fue publicada en 1969 por la editorial Ace Books y ganadora de los premios Nébula en 1969 y Hugo en 1970. Llegó a España en 1973 para la editorial Minotauro con la traducción de Francisco Abelenda.

Ursula K. le Guin es una escritora destacada dentro de los géneros de la ciencia ficción y fantasía, estando sus novelas más conocidas ambientadas en dos entornos bien delimitados; por un lado, la federación de planetas que conforman el Ecumen y por otro el mundo de Terramar. “La mano izquierda de la oscuridad” se engloba en el primero junto con “El nombre de mundo es bosque”, “Los desposeídos”, o “El relato”.

La mano izquierda de la oscuridad” es el informe de la experiencia de la llegada de Genly Ai a Gueden, el último planeta de los mundos habitados, como Enviado del Ecumen, una alianza de planetas poblados por individuos antropomorfos.

Partiendo de la idea de la existencia en el Universo de una variedad de planetas aptos para el desarrollo de la vida humana, seremos testigo de la inmensidad de la distancia que los separa y de la materialización de los viajes interplanetarios. Una historia heterogénea, narrada a dos voces sin un claro protagonista, reflejo de la dualidad que impregna las páginas de esta novela, que recoge leyendas e historias intercaladas entre el hilo argumental principal.

La singularidad que encierra Gueden se encuentra en las peculiaridades biológicas de sus habitantes; individuos con una fisiología reproductiva única entre los mundos conocidos, que albergan al mismo tiempo la forma masculina y femenina de la especie. En “La mano izquierda de la oscuridad” se muestran las consecuencias de la ambivalencia sexual dentro de la estructura social y familiar; la masculinidad y femineidad quedan relegados a la esencia pura de lo que significa ser humano.

El propósito de Genly Ai no se muestra claro desde el principio, y será el lector el que irá componiendo poco a poco el entramado de la misión que el Enviado ha venido a cumplir a Gueden. Entramado lleno de conspiraciones políticas, alianzas y traiciones, dominadas por una narración que se muestra en ocasiones críptica, acompañada de neologismos simbólicos, con escasas descripciones de unos personajes de los que apenas conocemos su apariencia física en contraposición con las descripciones del entorno geográfico.

El peculiar calendario guedeniano, la particularidad de los años, los meses, los días y las horas; un pueblo que vive en el presente, momento de referencia a partir del cual se empieza a contabilizar el tiempo, donde siempre es “año uno”, se cruza con las condiciones climáticas extremas del planeta, llamado Invierno en otras lenguas, dotando a sus habitantes de una personalidad típica que justifica la tendencia no belicista de su carácter. Reflexiones sobre el sentimiento de pertenencia a un territorio, la idea del amor y la lealtad a un país y la línea que lo separa del fanatismo frente a la de un mundo sin fronteras con el común denominador del amor a la humanidad.

La mano izquierda de la oscuridad” es, además, un libro con un trasfondo místico muy importante, que ahonda en la unidad de los opuestos. Con un final abrupto que profundiza poco en lo que parece el objetivo principal de la novela y deja en el aire aspectos de la trama que en un principio parecían importantes.

“- Dígame, Genry, ¿qué se sabe? ¿Qué hay de cierto en este mundo, predecible, inevitable, lo único cierto que se sabe del futuro de usted, y del mío?

– Que moriremos.

– Sí. Solo una pregunta tiene respuesta, Genry, y ya conocemos la respuesta… La vida es posible solo a causa de esa permanente e intolerable incertidumbre: no conocer lo que vendrá”.

Puntuación  3,5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba