Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

En las montañas de la locura

En las montañas de la locura”, novela del autor estadounidense H. P. Lovecraft, escrita en 1931, no fue publicada hasta 1936 por la revista Astounding Stories con el título original “At the Mountains of Madness”. La traducción al español corrió a cuenta de Calvert Casey para la editorial Planeta, con una primera edición en 1968, y desde 2021 forma parte de la colección Austral Singular, con una llamativa encuadernación en tapa dura que recoge la esencia simbólica de la historia.

H. P. Lovecraft es un escritor referente dentro de la narrativa de terror. Creador de una mitología propia, los “Mitos De Chtuhlu”, a la cual pertenece “En las montañas de la locura”, recibió la influencia de escritores como Edgar Alan Poe o Lord Dunsany y, a su vez, ha ejercido su influjo sobre autores como Stephen King o Alan Moore.

En las montañas de la locura” muestra un mundo mítico poblado de criaturas extrañas que habitan los lugares más insospechados del planeta. Desde un sustrato realista, como es la expedición a la Antártida de un grupo de profesores de la ficticia Universidad de Miskatonic, la historia desemboca en un relato fantástico dominado por entidades cósmicas sobrenaturales.

Ambientada en 1930 y narrada en primera persona desde la óptica del geólogo William Dyer, la novela desentraña los secretos de una civilización que habitó un lugar recóndito de la Antártida hace varios millones de años, formada por entes cósmicos procedentes del espacio exterior.

Un macizo montañoso que esconde una ciudad prehumana, un mundo perdido de millones de años de antigüedad, que alberga horrores dormidos en las profundidades de un abismo misterioso, que muestra una sociedad regida por principios matemáticos y en la que la armonía queda plasmada en el arte, da cuenta de la vida inteligente que la poblaba, que cultivaba la ciencia y dominaba la astronomía.

En las montañas de la locura” es una novela de aventura y descubrimiento, que muestra por encima de todo el afán de conocimiento del ser humano. Desde los detalles geográficos del suelo de la Antártida hasta descripciones detalladas de la disección de monstruos primitivos, llegamos, de forma críptica, al conocimiento de algo maligno, incomprensible para la mente humana, de una forma tan velada que no llega a ser nombrado de forma explícita. El descubrimiento de ese “algo” espantoso e inaudito, reconfigura la mente de los protagonistas y los cambia para siempre. La destrucción física que conlleva la exploración del lugar, la dinamita que abre la tierra, podría ser equiparable al daño psicológico que sufren sus personajes al incorporar ese nuevo conocimiento.

Lo sobrenatural y terrorífico se dan la mano con lo científico y lo práctico. La teoría de la deriva continental o la utilización de instrumentos de medida para estudiar las condiciones físicas del entorno contrasta con la exposición de textos ficticios, como los manuscritos de Pnakótic y el Necronomicón, y la existencia de criaturas fantásticas como los Antiguos, los Shoggoths o los pingüinos albinos gigantes. Estos elementos son sólo una pequeña muestra de la desbordante imaginación de H. P. Lovecraft y de la mitología que impregna su obra; la existencia de un mundo mítico, que alberga una esfera onírica y que hace referencia a la ultradimensionalidad.

La capacidad creativa que el autor muestra en esta obra culmina en una inquietante conexión con “Las aventuras de Arthur Gordon Pym”, dotando de sentido de realidad a la novela de Poe. Leer “En las montañas de la locura” es una buena forma de entrar en contacto con la fascinante obra de H. P. Lovecraft, alimentando la curiosidad del lector por querer seguir descubriendo su mitología y los horrores que alberga.

“Hay ciertas experiencias e intimidaciones que dejan heridas demasiado profundas para que puedan sanar, y que intensifican tanto la sensibilidad que la memoria vuelve a despertar con todo el horror primero”.

Puntuación  4/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba