Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Tokio Blues. Norwegian Wood

Tokio Blues. Norwegian Wood”, con su título original en japonés ノルウェイの森, es una novela escrita por el autor nipón Haruki Murakami. Publicada en 1987 por la editorial Kōdansha, fue traducida al español por Lourdes Porta y llegó a la colección Andanzas de la editorial Tusquets Editores en 2005. Dos años después formó parte de Maxi, la colección de bolsillo de dicha editorial.

Haruki Murakami se ha convertido en un autor de culto por su prosa de carácter intimista. Recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, halla en su haber multitud de reconocimientos tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su última novela, que lleva por título “La ciudad y sus muros inciertos”, salió a la venta en Japón en abril de 2023, y su traducción al español ya se puede encontrar en nuestras librerías.

Tokio blues. Norwegian Wood” es una puerta abierta a la visibilización de la muerte por suicido. Lejos de dejarse arrastrar por el tabú existente en la sociedad, Murakami aborda el tema de una forma cruda y personal a lo largo de las páginas de su novela.

Con el propósito de mantener vivo el recuerdo de Naoko, Toru Watanabe narra en primera persona una serie de acontecimientos que sucedieron al final de su adolescencia y que marcaron su paso a la vida adulta. El suicidio de su amigo Kizuki a los diecisiete años y el peso de la muerte en una edad en la que el protagonista todavía no es capaz de comprenderla, motivan su huida y la búsqueda de su identidad. De carácter solitario, Watanabe estudia teatro y trabaja en una tienda de discos, a la vez que va madurando y explorando su sexualidad.

Ambientada en Tokio a finales de los años sesenta, en un momento con tensiones políticas en el mundo universitario, en “Tokio Blues” se muestra una amplia lista de referencias literarias y musicales. El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, El guardián entre el centeno de J. D. Salinger, La montaña mágica de Thomas Mann, “Luz de Agosto” de William Faulkner o “Bajo las ruedas” de Hermann Hesse son sólo una pequeña parte de las novelas de autores occidentales que dejan su influencia, tanto en la construcción de los personajes como en el desarrollo de la trama.

Muerte, amor y amistad, la pérdida de la salud física y mental son los temas principales de esta novela. Pero no faltan otros de los elementos que ya son sello de la literatura de Murakami: el viaje de búsqueda, el pozo, el cuervo y el gato, la música, las escenas de la vida cotidiana, o los personajes y su estrecha relación con la cocina. De carácter más realista de lo que suele ser su obra, falta el componente más onírico y surrealista que hace tan inconfundible su escritura.

Leer “Tokio Blues. Norwegian Wood” invita a adentrarse en la literatura de Haruki Murakami. Una experiencia sensitiva, que se puede ver y oír, por la forma tan peculiar de narrar y de introducir al lector en el desarrollo de la escena. Un autor fascinante, adictivo, imaginativo, que una vez lo hayas conocido y caído en el remolino de su creatividad, no podrás dejar de leer y de recomendar.

“Es una realidad. Mientras vivimos, vamos criando la muerte al mismo tiempo. Pero ésta es sólo una parte de la verdad que debemos conocer… El conocimiento de la verdad no alivia la tristeza que sentimos al perder a un ser querido. Ni la verdad, ni la sinceridad, ni la fuerza, ni el cariño son capaces de curar esta tristeza. Lo único que puede hacerse es atravesar este dolor esperando aprender algo de él, aunque todo lo que uno haya aprendido no lo sirva para nada la próxima vez que la tristeza lo visite de improviso”.

Puntuación  3,5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba