Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

La Primera Guerra Mundial contada para escépticos

“La Primera Guerra Mundial contada para escépticos” es el quinto libro de la serie “Historia para escépticos” del escritor y profesor español Juan Eslava Galán. Publicado en 2014 por Planeta, editorial que cuenta en su catálogo con una amplia muestra de sus escritos, llegó en 2015 a Booket, su sello de bolsillo, formando parte de la colección Divulgación Historia.

Juan Eslava Galán ha escrito novelas de ficción y no ficción, obras de divulgación histórica, biografías, ensayos y poesía, hasta completar un total de más de noventa obras, algunas de ellas bajo el pseudónimo de Nicholas Wilcox. Además, ha recibido premios como el Planeta en 1987 por “En busca del unicornio” o el Ateneo de Sevilla en 1994 por “El comedido hidalgo”.

La Primera Guerra Mundial contada para escépticos” es una obra de divulgación histórica que, en forma de ensayo, hace un rápido recorrido a lo largo de los acontecimientos más relevantes de la contienda, mostrando el pensamiento y la estructura territorial existente previamente a su estallido, en el que cuatro grandes imperios dominaban el panorama mundial y donde unos entusiastas ciudadanos europeos gozaban de una época de prosperidad llena de avances científicos y técnicos.

El conflicto comienza con el asesinato del heredero del Imperio Austrohúngaro en una visita diplomática a Sarajevo. Este hecho destapará las rencillas entre pueblos europeos, que permanecían latentes bajo una aparente “paz armada”, y será el detonante que iniciará uno de los episodios más sangrientos de nuestra historia más reciente. Un acontecimiento dominado por los avances tecnológicos, donde el ferrocarril o el telégrafo se tornaron elementos indispensables en una guerra que se preveía breve pero que se prolongó durante cuatro largos años.

La lucha en las trincheras y sus deplorables condiciones de vida, la aparición de máquinas de guerra que por primera vez atacaban desde el aire, como ya describiera H. G. Wells algunos años antes en su novela «La guerra de los mundos« anticipando la ficción a la propia realidad; submarinos empleados en el combate, tanques, y una gran variedad de armas que cambiaron la concepción de las batallas.

La Primera Guerra Mundial contada para escépticos” dedica unas líneas a relatar cómo J. R. R. Tolkien o Agatha Christie, entre otros célebres escritores, tuvieron una experiencia con esta guerra. Tolkien por combatir en las trincheras en la batalla del Somme, cuyas vivencias inspirarían su célebre novela “El señor de los anillos”; Christie por su labor como enfermera en un hospital de la que extrajo los conocimientos que plasmaría en sus novelas de misterio.

Un texto acompañado de una selección de fotografías e ilustraciones en blanco y negro y de otras a color agrupadas en sus páginas centrales que ayudan al lector a contextualizar los acontecimientos históricos descritos. Con un estilo depurado, aderezado con toques de ironía, aporta además testimonios directos de personas que vivieron la guerra, o acontecimientos de la época que repercutieron en su desarrollo.

Leer “La Primera Guerra Mundial contada para escépticos” me ha resultado muy interesante. Conocer desde una óptica divulgativa este acontecimiento me ha ayudado a comprender mejor sus consecuencias en la Historia y la sociedad que surgió de ella. Me ha resultado especialmente llamativo el acercamiento a los lugares en los que se desarrollaron las batallas, imaginando cómo sería la vida en las trincheras o en las calles de las poblaciones que vivieron bajo el yugo de la guerra.

“La artillería remueve la tierra, sepulta a los vivos, desentierra a los muertos y modifica el paisaje hasta hacerlo irreconocible. El frente termina reducido a una larga franja gris de tierra torturada, un paisaje lunar de cráteres y cenizas. Al principio, los soldados se aferran a la superstición de que una granada no cae jamás en el mismo punto donde haya caído otra. Hasta que descubren que una nueva explosión borra el embudo de la anterior después de destripar o sepultar a los que se han refugiado en él”.

Puntuación  4/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba