Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

El gran Gatsby

El gran Gatsby” es la tercera novela del escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald. Escrita en inglés, con “The Great Gatsby” como título original, fue publicada en 1925 por la editorial Charles Scribner’s Sons. La traducción al español corrió a cargo de José Luis Muñoz López para el grupo editorial Penguin Random House, y fue editada por primera vez para la colección Contemporánea de su sello DeBolsillo en 2015.

Francis Scott Fitzgerald es considerado como uno de los escritores paradigmáticos del siglo XX. Además, tuvo una estrecha relación con el mundo del cine, llegando a trabajar como guionista para la compañía Metro-Goldwyn-Mayer. Escribió cinco novelas y una colección de relatos y novelas cortas, que a día de hoy continúan resonando en la cultura popular; “El gran Gatsby”, “Suave es la noche”, “Hermosos y malditos” o “El curioso caso de Benjamin Button”, han sido adaptados en diferentes ocasiones para la gran pantalla.

El gran Gatsby” es el testigo de una época dorada: el símbolo de la prosperidad y la bonanza de los locos años veinte y la era del jazz. Ciudades como Nueva York y Chicago, la ley seca y el contrabando, actúan como el tácito sustrato de una historia en la que la apariencia y el lujo habitan en una burbuja que, trágicamente acabaría por estallar.

Ambientada en Long Island, en la ficticia población de West Egg, durante el verano de 1922, Scott Fitzgerald elabora una historia en la que conoceremos, a través de la voz en primera persona de Nick Carraway, la existencia de un célebre vecino distinguido por la ostentosidad de sus fiestas. Misterioso personaje, que responde al nombre de Jay Gatsby, cuyo indeterminado pasado y fortuna levantan suspicacias entre sus invitados, con una mansión a la orilla del mar y estratégicamente posicionada para alimentar sus más profundos anhelos.

Una novela simbólica, con iconos tan inolvidables como con un valle de cenizas y un cartel de ojos gigantes, en la que el color amarillo salpica veladamente unas descripciones que enredan al lector y lo atrapan entre sus hilos, y que en ocasiones desvela escenas tan disparatadas y llenas de desorden que rompen con la pulcritud generalizada de la obra.

Personajes femeninos frívolos y vacíos, dominados por la superficialidad que otorga el dinero, con personajes masculinos dominantes, se verán envueltos en la moralidad de los problemas conyugales; infidelidad y despecho serán los temas principales que acabarán dinamitando la trama.

Una historia moralista, que hace hincapié en la impersonalidad de las diversiones pasajeras, en la despreocupación que entraña el lazo de las relaciones sociales superfluas, y en su vacío y su ausencia en los hitos importantes de la vida. Jay Gatsby, un hombre hecho a sí mismo, surgido de la nada, el máximo exponente del sueño americano, que articuló su vida en base a una ambición y por la que pagó un precio muy alto. La desgracia de Gatsby supuso la ruptura del personaje y, con la liberación de su persona, el desvelo de su realidad.

Leer “El gran Gatsby” es, en última instancia, leer la crónica de una época, la de la vida de unos personajes que, en representación de una generación, fueron en busca de la oportunidad de prosperar. Una novela que deja en un poso la sensación de haber viajado en el tiempo y vivido una parte de la historia.

“Un universo inefablemente llamativo brotaba espontáneamente en su cerebro mientras el reloj hacía tictac sobre el lavabo y la luna empapaba de luz húmeda su ropa desordenada, tirada en el suelo. Todas las noches ampliaba el tejido de sus fantasías hasta que el sueño, con su abrazo de olvido, ponía fin a alguna escena llena de color. Durante cierto tiempo aquellos ensueños supusieron un desahogo para su imaginación; eran una prueba satisfactoria de la irrealidad de lo real, una promesa de que la roca del mundo estaba sólidamente asentada sobre las alas de un hada”.

Puntuación  4/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba