Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Frankenstein

Frankenstein”, novela cuyo título original figura como “Frankenstein, or the Modern Prometheus”, fue creada por la escritora británica Mary Shelley y publicada en Londres en 1818 por la editorial Lackington, Hughes, Harding, Mavor & Jones. Concebida durante el estío de 1816, el llamado “año sin verano”, en el que una erupción volcánica en Indonesia dio lugar a una anomalía climática, fue traducida al español por José C. Vallés para la editorial Austral, y forma parte de la colección Austral Singular desde el año 2015.

Mary Shelley, reconocida por su novela “Frankenstein”, la cual ideó a la edad de 18 años, tuvo una prolífica carrera literaria como escritora de novelas, además de libros de viajes, libros infantiles, biografías y poemas.

Frankenstein” es una crítica hacia la práctica científica sin límites éticos y las consecuencias extremas de su resultado. Movido por la sed de conocimiento, Victor Frankenstein desafiará las leyes de la naturaleza con la creación de un individuo vivo a partir de la materia orgánica inerte. Un objetivo obsesivo, que cuando culmina le produce un absoluto desencanto y al que acaba abandonando, se convertirá en el origen de su desgracia.

Ambientado en diferentes localizaciones europeas en un momento incierto del siglo XVIII, de “Frankenstein” podría decirse que también es un libro de viajes. Desde Suiza, Alemania y las bellas ciudades de la ribera del Rin, Francia, Irlanda o Inglaterra, pasando por Turquía y Rusia, sus protagonistas buscarán el conocimiento o la paz a través de la contemplación de la naturaleza.

Con origen en una serie de cartas que el capitán Robert Walton, un marinero en expedición por el Polo Norte, escribe a su hermana, conoceremos la historia de Victor Frankenstein y el monstruo al que dio vida, en una emotiva historia en primera persona que muestra una triple perspectiva: la de Walton, la del propio Frankenstein y la de su monstruosa creación.

Una criatura de naturaleza bondadosa, protectora de los seres humanos en sus primeros momentos de vida y despreciada por ellos por su horrible aspecto exterior, que la autora describe someramente y deja libre a la imaginación del lector, se muestra como un producto de la muerte, engendrado para la destrucción de los afectos de su hacedor, que juega a ser un Dios creador de una nueva especie. Esa bondad primitiva se transformará en ira y venganza y será el impulso que guíe y de sentido a su desdichada vida.

Soledad, alienación y muerte, el anhelo de la amistad, las vivencias de la infancia, el infortunio y la pérdida de los seres queridos, el egoísmo de la ambición individual y el sacrificio para con lo demás, marcan una novela con un componente sobrenatural y otro moral igual de intenso, cargada de sufrimiento, y que habla sobre desigualdades sociales. La observación del comportamiento humano y la literatura infundieron al monstruo una serie de valores, que no fueron suficientes para salvar los prejuicios de la sociedad.

Leer “Frankenstein” es disfrutar de una novela imaginativa y enternecedora. Es abrir una grieta al interior de un ser inteligente y reflexivo, sensible, que destila un profundo sentimiento de amor hacia los humanos. El lector se convierte en un ser privilegiado al tener acceso al mundo interior de un individuo despreciado por su aspecto desde el momento de su nacimiento y al que la sociedad condenó a convertirse en un monstruo. Una historia de la que es difícil despegarse y que merece un lugar destacado en nuestro imaginario colectivo.

“Transcurre mucho tiempo antes de que la mente humana pueda convencerse de que la persona a quien se ve todos los días, y cuya simple existencia parece parte de la nuestra, se ha ido para siempre; pasa mucho tiempo antes de que podamos convencernos de que la mirada brillante de un ser amado se ha apagado para siempre y de que el sonido de una voz familiar y querida se ha acallado definitivamente, y nunca más volverá a escucharse”.

Puntuación  4,5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba