Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

Las cuatro estaciones I: Primavera y verano

“Las cuatro estaciones I: Primavera y verano” es el primero de los libros que reúne la colección de novelas cortas de Stephen King que fueron publicadas en 1982 por la editorial Viking Press. De título original “Different Seasons”, contiene los títulos “Rita Hayworth y la redención de Shawshank: Esperanza, primavera eterna” (“Rita Hayworth and Shawshank Redemption: Hope Springs Eternal”) y “Alumno aventajado: Verano de corrupción” (“Apt Pupil: Summer of Corruption”). Traducida al español por J. M. Álvarez Flores y Ángela Pérez forma parte del catálogo de Penguin Random House desde 1983.

Stephen King, escritor, guionista y director de cine, es autor de más de sesenta novelas y doscientos relatos, y ha sido galardonado con multitud de premios literarios, entre los que se encuentran el Premio Mundial de Fantasía, el Premio Edgar, el Premio Hugo o el Premio O. Henry. Influenciado por H.P. Lovecraft y Edgar Alan Poe, Stephen King no sólo es especialista en la literatura de terror. Sus obras abarcan géneros tan variados como la fantasía, la ciencia ficción, el drama o el suspense.

Rita Hayworth y la redención de Shawshank: Esperanza, primavera eterna” cuenta el paso de Andy Dufresne por la prisión de Shawshank, ubicada en población ficticia de Castle Rock (Maine), desde la óptica de uno de los reclusos apodado con el nombre de Red. Una narración contada en primera persona, basada en rumores y recuerdos que rompe la cuarta pared y conecta con el lector, deja constancia del mito creado en torno a la persona de Andy, el banquero acusado de asesinar a su mujer y a su amante y que, tras un juicio mediático salpicado por luchas de poder, es encarcelado sin que su culpabilidad pueda ser probada.

El descenso a los infiernos de la cárcel, el trato vejatorio recibido por parte de un sector de los reclusos, la red de relaciones corruptas y la sociedad que se constituye a la sombra de los muros de la prisión, conviven con la perseverancia de Andy y su habilidad para relacionarse con los demás y conseguir determinados privilegios. Sus manos limpias de uñas bien recortadas, reflejo de su inocencia, se muestran como símbolo en una novela crítica con el ideal de justicia y el sistema de prisiones, con un mensaje final que deja una puerta abierta a la esperanza.

En “Alumno aventajado: Verano de corrupción” viajamos a la costa oeste de los Estados Unidos para conocer a Todd Bowden, un adolescente de trece años, responsable, académicamente destacado, de familia acomodada, que comienza a relacionarse con Arthur Denker, un anciano alemán que esconde una falsa identidad y un pasado que lo vincula a los campos de concentración de la Alemania nazi.

Ambientada en los años setenta, treinta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Todd descubrirá el pasado de Denker y comenzará entre ellos una relación destructiva, en la que la apariencia de “niño bueno” de Todd dejará al descubierto su lado más sádico y despiadado. Personajes que hablan consigo mismos y que se ven atormentados en medio de la noche por sus pesadillas que, a modo de compulsión, son neutralizadas a través de comportamientos asesinos. La sonrisa es, ente caso, el elemento que simboliza el interior corrupto de los personajes, una sonrisa desagradable que sólo puede dar lugar a un desenlace espeluznante.

Rita Hayworth y la redención de Shawshank: Esperanza, primavera eterna” fue adaptada al cine en 1994 por el director estadounidense Frank Darabont como “Cadena perpetua”, protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman. “Alumno aventajado: Verano de corrupción” también fue llevada al cine en 1998 por el director estadounidense Bryan Singer, protagonizada por Ian McKellen y Brad Renfro.

Las cuatro estaciones I: Primavera y verano” son dos novelas fascinantes. Por su estilo narrativo, directo y sencillo, que se convierte en adictivo. La dosis de intriga que aporta, sus inquietantes personajes y la brutalidad de sus acciones, transportan al lector hacia las profundidades de la condición humana.

“Cuando terminaba con una piedra, la colocaba con cuidado en el saliente de la ventana de su celda, que daba al este. Me explicó que le gustaba mirarlas cuando les daba el sol, aquellos fragmentos de planeta que había recogido del suelo y a los que había dado forma. Esquisto, cuarzo, granito. Graciosas esculturitas de mica plegadas con cola. Ciertos conglomerados sedimentarios los pulimentó y cortó de forma tal que comprendías por qué les llamaba “bocadillos milenarios”: por las capas de materiales diversos que se habían ido acumulando durante décadas y siglos”.

Puntuación  5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba