“Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata” es un cómic que recopila dos historias separadas en el tiempo y que tienen como protagonistas a Wanda y Visión. La primera de ellas, con guion de Steve Englehart y dibujo de Don Heck, es Giant-Size Avengers 4. Fue publicada en Estados Unidos en junio de 1975, y es la cuarta entrega de una historia que involucra a Los Vengadores y que podemos encontrar de forma íntegra en el tomo de “Los Vengadores: La era de Mantis”, el número 6 de la colección Marvel Gold de Panini Comics.
La segunda de las historias, que se compone de cuatro números, es la serie limitada “Vision and the Scarlet Witch 1-4”, con Bill Mantlo al guion y Rick Leonardi como dibujante, y fue publicada entre noviembre de 1982 y febrero de 1983 en Estados Unidos por Marvel Comics. Traducida al español por Santiago García y Paco Reina para la editorial Panini Comics, el tomo recopilatorio con las cinco entregas se publicó en 2021.
Bill Mantlo es un guionista y abogado estadounidense que trabajó para Marvel Comics, creando junto a George Perez personajes como White Tiger y escribiendo para las series “The Spectacular Spider-Man” o “The Incredible Hulk”. Rick Leonardi es un dibujante estadounidense que ha trabajado tanto para DC como para Marvel Comics, destacando por sus trabajos para «Thor«, «X-Men«, «Spider-Man«, «Batman» y «Superman«.

“Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata” es, sobre todo, una alegoría a la humanidad que el cuerpo de un organismo sintético puede albergar en su interior. Visión, un sintezoide engendrado del cuerpo de un androide, la original Antorcha Humana, y dotado del raciocinio que le otorgó la mente de Simon Williams, nacido de la mano del robot Ultrón-5 y el científico Phineas Horton, y portador de una Gema en su frente, desafiará los principios de la lógica demostrando su capacidad de amar con su unión a la Bruja Escarlata.
Es una historia que se remonta a los orígenes de sus protagonistas, que rememora la etapa de Bruja Escarlata y su hermano Mercurio como miembros de la Hermandad de Mutantes Diabólicos, su paso por Los Vengadores, el papel de la bruja Agatha Harkness en la instrucción de Wanda, o el desconocimiento de la identidad de su verdadero padre, que será revelado al final de la última entrega, y que tendrá una notable influencia en el desarrollo posterior del personaje.
La unión de una mutante con un sintezoide, que siguen enfrentándose a peligros, que luchan contra fantasmas del pasado, que siguen contando con la lealtad de sus amigos en los momentos complicados; personajes que se sienten reconfortados ante la idea de un lugar al que llamar hogar, representados en ilustraciones gobernadas por colores primarios y su combinación, que expresan fuerza en el diálogo y acción en el dibujo.
“Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata” es el primero de los dos volúmenes que tratan la historia de Wanda y Visión de una manera más íntima. El segundo, “La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas” de Steve Englehart y Richard Howell ahonda con mayor profundidad en la trama de este inusual matrimonio. Cómics que se relacionan con la serie de televisión «WandaVision» que en 2021 irrumpió con fuerza dejando su marca en el Universo Marvel, y que no hacen otra cosa que aumentar el interés y saciar la curiosidad de quienes alguna vez se han sentido atraídos por estos personajes.
“Quienes no conocen a la Visión se lo imaginan incapaz de sentir, privado de emociones, no se imaginan que sea capaz de amar. Pero es que nunca lo han visto correr al lado de su mujer después del combate… No lo han visto arrodillarse con ternura a su lado. No han oído el gimoteo que se ahoga en su garganta cuando le mira a los ojos y se da cuenta del precio que se ha cobrado la batalla. Ni han contemplado cómo se desbordan sus emociones, cuando los dos enamorados se abrazan entre las ruinas. Los que sí lo han visto, dicen la verdad: «Incluso un sintezoide puede llorar»”.
Puntuación 4,5 / 5
