“Supreme Power” es un cómic del guionista J. M. Straczynski y el dibujante Gary Frank publicado en Estados Unidos. Dieciocho números que vieron la luz entre octubre de 2003 y octubre de 2005 para MAX Comics, una de las líneas editoriales de Marvel Comics. Traducido al español por José M. Mendez y J. J. Musssarra llegó a la editorial Panini Comics en forma de tres volúmenes publicados entre los años 2005 y 2006.
J. M. Straczynski, escritor y guionista estadounidense, ha guionizado la considerada como una de las mejores etapas de Spiderman en “The Amazing Spiderman”, creado la serie de televisión “Babylon 5” o escrito novelas como “La noche de los demonios”. Por su parte, el dibujante inglés Gary Frank destaca por sus trabajos en “The Incredible Hulk” y “Supergirl”, y ha dibujado y guionizado su propia serie: “Kin”.
“Supreme Power” explora desde cero la aparición en la Tierra de individuos con características sobrehumanas, con la llegada de una nave extraterrestre que portaba en su interior un niño que fue apodado con el nombre de Hyperion. La nave será portadora de microorganismos que al integrarse en el cuerpo de otros seres humanos, les dotará de poderes extraordinarios. Asistiremos por tanto al nacimiento de los superhéroes en la Tierra y su presentación ante la sociedad.
Con trazas de realidad, presidentes del Gobierno de los Estados Unidos son retratados en esta obra que contiene una potente trama político-militar, en la que Hyperion será educado en un ambiente simulado con estímulos destinados al servicio y lealtad hacia su país, y que en última instancia tendrán como objetivo la explotación de su potencialidad como “arma viviente”. Fuerza, invulnerabilidad y velocidad se exponen como los ingredientes que lo componen, configurando una «marioneta» al servicio del Estado. Cuando Hyperion descubre la mentira que ha sido su vida, se rebelará como individuo al margen de la sociedad y comenzará a cuestionarse su propia identidad.
Personajes arquetípicos, combinados con una trama rica en matices, que introduce elementos mitológicos, que de una forma directa y explícita trata temas como la prostitución o el racismo, que aborda conceptos científicos y la experimentación humana sin límites ni ética, o que muestra la delgada línea que separa el bien del mal, en la que la soledad, el odio y el amor hacia los demás también tendrán su parte protagonista.
Viñetas que juegan con la perspectiva desde composiciones multicolor bien armonizadas, historias que se solapan en una estructura que da cohesión al relato, salpicado de ingeniosos juegos de palabras con doble sentido y un guion absorbente, muestran un trasfondo de mentiras, traición y búsqueda de respuestas, con héroes y antihéroes dibujados al detalle desde el punto de vista anatómico y de la expresividad en sus rostros.
“Supreme Power” es una obra inacabada, con ramificaciones en “Doctor Spectrum”, “Hyperion” y “Nighthawk”, que se continuó como “Escuadrón Supremo”, pero que fue cancelada antes de llegar a su final. Una nueva versión de unos personajes que nacieron en la Edad de Plata de los comics como una reproducción de la Liga de la Justicia de DC, desde un enfoque más oscuro y violento.
“Creo que la duda y la incertidumbre te torturan porque no has buscado las respuestas que necesitas. A menudo nos lamentamos de que no se nos dice lo que necesitamos oír, cuando la culpa es tan nuestra como de los demás. Porque a veces nos da miedo hacer las preguntas que deberíamos formular. Porque, en realidad, nos da miedo obtener las respuestas. Es más fácil quejarse del silencio y maldecir las ambigüedades que hacer frente a una sospecha que no deseamos ver confirmada”.
Puntuación 4 / 5