“Asesinato en el Orient Express” es una de las novelas más populares de la escritora británica Agatha Christie. Escrita en inglés y publicada en 1934 como “Murder on the Orient Express” por la editorial Collins Crime Club, llegó a la colección Booket de la editorial Planeta en 2018 con la traducción de Eduardo Machado Quevedo.
Agatha Christie ha pasado a la historia por su prolífica producción literaria, que no se limitó a sus más de 60 novelas de misterio, sino que incursionó en el género de la novela rosa, cuentos, poesía y teatro, empleando en ocasiones el pseudónimo de Mary Westmacott. Influenciada por la obra de Wilkie Collins y Arthur Conan Doyle, y tras la experiencia vivida como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, escribió su primera novela policiaca en 1920, “El misterioso caso de Styles”, donde dio vida al detective Hercules Poirot.
“Asesinato en el Orient Express” muestra un rompecabezas de piezas disparatadas y de una complejidad paradójica, en el que las pistas parecen conducir a un callejón sin salida en el que lo imposible y lo improbable forman un mosaico bajo el que la verdad permanece oculta a los ojos de la razón, y en el que la perspicacia de Poirot será la clave para la resolución del misterio.
La historia comienza en Oriente Próximo y confluye hacia Estambul, núcleo en el que una serie de personajes, de carácter internacional y en apariencia inconexos entre sí, comenzarán un viaje de tres días a bordo del Orient Express con destino a la Europa Occidental. Una inesperada tormenta de nieve detendrá la expedición a mitad de camino, momento en el que uno de los pasajeros aparece acuchillado en su compartimento del coche-cama. A partir de ese momento comenzará un interrogatorio por parte de Poirot con el objetivo de intentar discernir los hechos e identificar al posible asesino.
Una obra de carácter teatral, con diálogos en forma de interrogatorio y palabras en francés que refuerzan la idea de internacionalidad, en la que seremos testigos de las declaraciones de unos personajes en apariencia desvinculados del crimen, pero entre los que descubriremos alguna conexión pasada que podría tener una implicación importante en la resolución del caso… o no. Porque esta lectura nos enseñará que a veces lo más evidente no tiene por qué ser lo más probable.
Las detalladas descripciones físicas, incluyendo comportamientos y personalidades, introducirán al lector en la mente de Hércules Poirot y su forma de razonar desde el análisis de la psicología del personaje, estimulandole a sospechar de la culpabilidad de cada uno de ellos hasta el último momento. Involucrándose en el caso y centrándose en los detalles jugará a ser detective, hasta que se topa con una realidad que contiene una dimensión más profunda y cruel que va más allá de las pistas individuales. Mantiene la atención en las particularidades y no es hasta la última parte del libro cuando, de bruces contra el fondo de la realidad, entiende el verdadero significado de la historia y el sentido que la justicia adquiere en un final sorprendente e inesperado.
“Asesinato en el Orient Express” ha sido una lectura ágil y entretenida. Una novela muy recomendable para comenzar a sumergirse en la obra de esta escritora tan referente en la literatura del siglo XX, y que afortunadamente dejó un legado tan extenso que permite seguir disfrutando de su obra y de las aventuras de sus ilustres personajes durante un estimable número de entregas.
“Conozco su reputación. He oído algo sobre sus méritos. Éste es un caso ideal para usted. Examinar los antecedentes de toda esta gente, descubrir su bona fides, todo eso exige tiempo e innumerables molestias. Pero a mí me han informado de que lo han oído a usted decir con frecuencia que, para resolver un caso, no tiene más que recostarse en un sillón y reflexionar. Hágalo así. Interrogue a los viajeros del tren, examine el cadáver, examine las huellas que pueda haber y luego… bueno, ¡tengo fe en usted! Recuéstese y reflexione. Utilice, como sé que dice a menudo, las células grises de su cerebro, ¡y todo quedará aclarado!”
Puntuación 4.5 / 5