Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

La caída de los gigantes

«La caída de los gigantes» es la primera de las novelas de Ken Follett que componen la trilogía «The Century«. Escrita en inglés y publicada en Gales en 2010 por la editorial Macmillan Publishers con el título de «Fall of Giants«, llegó a España ese mismo año para el sello Plaza & Janés de la Editorial Penguin Random House y fue en 2011 cuando pasó a formar parte de su colección DeBolsillo. La traducción al español fue ejecutada por un colectivo de traductores que se agrupa bajo el acrónimo ANUVELA.

Ken Follett es un reconocido escritor dentro del género de la novela histórica y de suspense. Fue galardonado con el Premio Edgar en 1979 por «La isla de las tormentas«, pero su gran éxito literario llegaría en 1989 con la novela «Los pilares de la Tierra«. Además de dedicarse a la escritura, Ken Follett es un entusiasta de la música y toca el bajo en un grupo de blues.

«La caída de los gigantes» es un homenaje a la memoria de los pueblos europeos, reflejo de la vida cotidiana y de las costumbres, que nos transporta a una sociedad de clases y clasista, en la que el choque de principios y las reivindicaciones de carácter social iban cobrando cada vez más importancia en los albores del siglo XX.

Ambientada en los años que circundaron los acontecimientos históricos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, veremos cómo diferentes familias de diferentes nacionalidades, los galeses Williams, los alemanes von Ulrich, los estadounidenses Dewar, los ingleses Fitzherbert y los rusos Peshkov, con sus diferentes vicisitudes, se dirigirán hacia el abismo de la contienda que cambió el curso de la Historia. ¿Qué papel desempeñará cada uno de ellos en el conflicto? ¿Quién sobrevivirá? ¿Cómo cambiarán sus vidas? Serán algunas de las cuestiones que el lector se planteará como observador directo del “shock” mundial que reinició la vida de los personajes bajo unas condiciones impredecibles.

Narrada en tercera persona desde la óptica de varios protagonistas, ofrece una visión que combina diferentes puntos de vista y diversidad de opiniones que enriquecen de forma notable su contenido, caracterizado por un estilo de escritura que no destaca por las descripciones de los personajes sino más bien por la narración detallada de sus acciones y el relato de los acontecimientos.

Los periódicos y el papel de la prensa, las relaciones diplomáticas, el espionaje y los servicios secretos, el movimiento sufragista, el intento de permanencia del «status quo» de la realeza y la alta sociedad frente a las ideas revolucionarias, la mezcla de nacionalidades e idiomas, o la mortalidad derivada de las infecciones en la era preantibiótica serán algunos de los temas que guíen el hilo argumental de la novela, aparte de los derivados de la guerra.

Los acontecimientos históricos están integrados con la trama de los múltiples y variados personajes de tal manera que sus vidas se verán condicionadas por ellos; conoceremos de primera mano cómo los protagonistas de la ficción se relacionan de forma directa con dirigentes históricos reales como Woodrow Wilson, Jorge I de Inglaterra, Vladímir Lenin o Lloyd George.

La caída de los gigantes” recoge la historia del relevo generacional con el nacimiento de los hijos de los personajes principales, de los que se intuye que protagonizarán “El invierno del mundo”, la segunda novela de esta emocionante saga. Su lectura me ha resultado muy atrayente, por la forma que tiene de acercar la Historia de una manera tan directa, y especialmente interesante me ha resultado el trabajo de documentación y el rigor de Ken Follett para plasmar los acontecimientos históricos y crear las palabras de sus personajes.

«El hombre era el único animal que acababa con la vida de los de su propia especie por millones y que convertía el paisaje en un terreno yermo, plagado de cadáveres provocados por las bombas y alambradas de espino. Walter tuvo el pensamiento apocalíptico de que, tal vez, la humanidad se borraría a sí misma de la faz de la tierra y dejaría el mundo a los pájaros y a los árboles».

Puntuación  4,5/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba