Los Libros del Multiverso

Blog de reseñas de libros, podcasts y noticias relacionadas con el mundo de los libros.

La carretera

“La carretera” es la décima novela del escritor estadounidense Cormac McCarthy. Titulada “The Road” en su idioma original, fue publicada en 2006 y se hizo ganadora del Premio Pulitzer de ficción en el año 2007. La traducción al español a manos de Luis Murillo Fort llegó al grupo editorial Penguin Random House en 2007 y ya forma parte de su colección Contemporánea DeBolsillo. “La carretera” ha sido llevada al cine por el director canadiense John Hillcoat y protagonizada por Vigo Mortensen y Kodi Smith-McPhee, con buena respuesta por parte de la crítica y reconocida por sendas actuaciones y fotografía.

Cormac McCarthy es además autor de obras tan trascendentes como “Todos los hermosos caballos”, primer libro de la trilogía “La Frontera” galardonada con el National Book Award en 1992, y es considerado como uno de los mejores novelistas norteamericanos de nuestro tiempo.

La carretera” describe un relato post-apocalíptico del éxodo de un padre y su hijo hacia el mar, simbólicos portadores del “fuego de la humanidad”, siguiendo una carretera que se entrecruza con un río que discurre hacia su desembocadura, que es la ruina de un mundo muerto donde la ceniza ocupa el vacío gris del silencio.

Narrado en tercera persona, con personajes sin nombre y diálogos austeros, está dividido en párrafos cortos que muestran escenas que describen la lucha por la supervivencia en un mundo asolado por la destrucción; una destrucción de la que desconocemos su causa, y que en forma de tormentas de fuego ha calcinado a la población y dejado cadáveres carbonizados en unas tierras baldías carentes de recursos materiales.

En este contexto, los protagonistas “buenos” vigilan y discurren por la carretera huyendo de los “malos” que se han dejado arrastrar por la inmundicia del hambre y se han deshumanizado, siendo capaces de comerse a sus iguales ante la escasez de alimentos; la desconfianza en un ser humano que se ha convertido en su propio depredador, la ausencia de compasión ante el sufrimiento de los demás y la frialdad de las relaciones humanas serán los grandes temas que encontraremos en esta novela.

Un carrito de supermercado para transportar pertenencias y una pistola son sus únicos bienes materiales de valor, los alimentos enlatados y utensilios de cocina, ropa y mantas para abrigarse los consiguen en las casas abandonadas que van apareciendo a lo largo de su peregrinaje, dando la sensación de que la población se estaba preparando para el evento que acabó destruyendo a la humanidad y que llenó el mundo de frío, hambre y suciedad, humedad y lluvia, polvo y ceniza.

Las conversaciones del padre con el hijo, sus enseñanzas y su legado, la protección del pequeño por encima de todo lo demás, las cuestiones que el niño plantea a su padre, los recuerdos y sueños de un mundo pasado que ha dejado de existir… reflejan la relación entre un hijo, que lo es todo para su padre, y de un padre, que es todo lo que tiene el hijo, convirtiéndose en el núcleo principal de la novela.

La carretera” es una obra corta y espeluznante, cuya lectura página a página no me ha resultado especialmente agradable, y en la que la trama más allá de su sentido simbólico no me ha terminado de encajar. El fondo de la novela, las posibilidades de un mundo en el que las personas desaparecen y es la muerte la que sobrevive, me ha resultado, sin embargo, la parte más atractiva.

“Al día siguiente salieron de la quebrada y tomaron de nuevo la carretera. Le había hecho una flauta al chico con un trozo de caña de la cuneta y se la sacó de la parka para dársela.  El chico la cogió sin decir palabra. Al cabo de un rato se quedó un poco rezagado y minutos después el hombre oyó que tocaba. Una música amorfa para la próxima era. O quizá la última música en la Tierra, surgida de las cenizas de su devastación. El hombre se volvió y le miró. Estaba sumamente concentrado. El hombre pensó que parecía un triste y solitario niño huérfano anunciando la llegada al condado de un espectáculo ambulante, un niño que no sabe que a su espalda los actores han sido devorados por lobos”.

Puntuación  3/5

Y a ti, ¿qué te ha parecido el libro?

Gema - Los Libros del Multiverso

Aficionada a la lectura desde bien pequeña, siempre he tenido curiosidad por descubrir el mundo a través de los libros y de las voces que los narran. Leo literatura de estilos muy variados, desde novela histórica, clásicos, ciencia ficción, thriller, suspense, biografías, hasta novela gráfica, cómics, distopías…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba